lunes, 6 de febrero de 2012

Año nuevo,fotos nuevas...

Ya estamos por aquí de nuevo tras unas vacaciones de teclas caidas.La última vez que hice una entrada fue allá por el mes de Octubre del pasado año y ya iba tocando darle un repaso al huerto.Más aun con las últimas heladas acontecidas.Voy a mostraros cómo van las papayas y las plantaciones de habas que hicimos con los niños en Diciembre para nitrogenar el suelo y llenar la barriga cuando cuajen. 


 Las papayas están engordando mucho y estoy deseando probarlas.














El árbol de tomates va a buen ritmo y no se ha helado.Está resultando una planta muy resistente al frio.
Y,¿ qué me decís de los chayotes? del tamaño de un puño y muy dulces de sabor fritos como una berenjena o cortados como las patatas fritas.Una pasada de sabor y vitaminas.

Aquí vemos las primeras alcachofas de la temporada de la variedad blanca de Tudela.Hemos cogido un par de ellas pero he querido dejar la más grande para que llegue a abrir la flor y la puedan ver los niños porque es espectacular en colorido y de paso puedo recolectar semillas.

 Este es el papayo grande antes de liarlo como a una momia para que no se me helara como la fuente de más abajo.Ya llevamos dos heladas en la playa.En la primera murieron las tres papayas infantes que tenía plantadas así que decidí plantarlas ya adultas.
 Tenemos un naranjo sanguinelli y os puedo asegurar que el zumo rojo estaba riquísimo.Es una variedad antigua que muy pocos agricultores cultivan ya y es una pena.De todas formas he comprado dos más para plantar y otro de una  variedad llamada "cara cara", mutación de una naranja washinta que,siendo roja su pulpa,tiene el zumo  naranja y no rojizo como la sanguinelli , de pulpa amarilla con pintas rojas.Parece un trabalenguas ¿verdad?
Y aquí tenemos la fuente helada por la mañana

Estas son las peores consecuencias de la temible helada negra.Es preferible que nieve a que haga un frio terrible de golpe y seco pues congela la savia de la planta y ésta muere varios días después con un color marrón , mientras que si nieva se forma una capa de hielo encima de las hojas que mantiene la temperatura constante debajo y no permite que se congele la savia,siempre se mantiene a 0º. Yo me puedo dar con un canto en los dientes que sólo se me han helado las plataneras y no me preocupa lo más mínimo pues al ser herbáceas gigantes de crecimiento concéntrico aunque se hielen las hojas externas el rizoma subterráneo no muere y vuelve a brotar con el calor.Podría haberlas regado con agua la noche anterior pero eso ya es para nota y no estaba yo por la labor...
 Las fundas las pusimos Pepi y yo y son mantas térmicas de polipropileno que dejan pasar la luz pero no el frio creando un microclima debajo que mantiene calentita la planta.Tapamos los papayos y los maracuyás por si las moscas pues son los más sensibles del huerto tropical.Al mango no le pusimos manta y hoy he visto que está brotando por el tronco con grandes yemas verdes.
 Aquí están las habas que se han librado del frio por tener el suelo muy mojado,otro método para evitar la helada negra.El tercer método es hacer humo pero no era cuestión de ello
 La botica va viento en popa sobre todo por el fondo sur de la hierbaluisa, el eneldo,el orégano y el ajenjo.Dentro de poco la salvia roja empezará a florecer y el eneldo y ajenjo ya lo han hecho.
 Aquí un primer plano de la flor del haba con sutípico color blanco con puntos negros.
y por último las flores umbelíferas del eneldo

Pues nada, de momento eso es todo amigos.Por cierto que este mes de Febrero sale el huerto del cole en la página Planeta huerto.es,  en internet y ha que dado muy bien.

lunes, 24 de octubre de 2011

Octubre cálido

Ya estamos terminando Octubre y aún vamos en manga corta así que las plantas están como si fuese primavera. El peral nashi ha vuelto a florecer, igual que el granado, cuando ya tendría que haber tirado las hojas uno y  los frutos el otro.Por otro lado me interesan estas temperaturas moderadas para que los tropicales no se hielen antesde tiempo.La papaya la tengo llena de fruta y el caqui también igual que los maracuyás.
Voy a poneros unas fotos de la botica más llena de planta y de los bancales en general y el tropical en particular.Ya he plantado habas hace dos semanas y hoy he visto que ya han brotado.
Por cierto que voy a enseñaros los primeros chayotes que han nacido ya.




Vamos a sumergirnos en el trópico un poquito para ver la chayotera llena de flor y minichayotes con la flor colgando todavía

chayote sin flor

chayote con laflor unida

 las papayas amontonadas auguran una gran cosecha.Este es el papayo grande,el otro más pequeño ha comenzado a cuajar también algunas papayas.
 Los maracuyás en flor y con frutos colgando aún verdes

y los caquis casi listos para cosechar.Es la variedad rojo brillante que podemos transformar en persimon tan solo con recogerlos antes de madurar y frotándolos con alcohol etílico y guardándolos en una bolsa unos días.

En la zona de frutales he plantado este verano alcahofas de dos variedades blanca de Tudela y lorquina,ambas de hoja bien diferente ( la blanca es mas lisa la hoja y la lorquina es muy dentada,como una sierra)

lorquina

blanca de Tudela
 Y la vistade la botica esta semana ha crecido en plantas: valeriana,mejorana,eneldo,ajenjo,milenrrama,equinácea,manzanilla y salvia roja.
Bueno, espero que os haya gustado.Hasta la próxima.

martes, 4 de octubre de 2011

Empezamos la botica


Como ya dije en otra entrada estoy haciendo en un rinconcito del huerto una especie de botica natural con plantas medicinales básicas como el romero, la hierbaluisa, orégano, menta poleo, hierba dulce, etc. De momento está en pañales pero os pogo un par de fotos para ir haciéndonos una idea de lo que será.

La hierba dulce ( Stevia rebaudiana ) es una planta que se usa como edulcorante en infusiones, zumos, pastelería, etc por su gran poder endulzante y su nulo aporte calórico lo que la hace ideal para personas diabéticas o que estén a dieta. La podemos ver plantada en el centro de las maderas con su flor blanca. Es vivaz, con lo cual aunque se seque vuelve a brotar y además suelta mucha semilla que la perpetúa en el lugar. También quiero plantar Equinácea y alguna otra poco comú pero instructiva.
También os pongo unas fotos de las papayas para que veais como van creciendo
esta es la primera papaya que salió y que está engordando mucho y bien. A su alrededor se van viendo otras pequeñitas que irán madurando durante este año.


Seguiremos informando en próximas entradas.

lunes, 12 de septiembre de 2011

¡Por fin tenemos papaya!


Hola de nuevo a todos. Esta entrada es más cortita que de costumbre porque se trata de enseñaros a todos el éxito conseguido con la papaya. Cierto es que la he ayudado un poco polinizando a mano unas cuantas flores porque veía que se pasaba el estío y no cuajaba ninguna. Así pues, arranqué un par de flores y me fuí con ellas a frotar los estambres de éstas contra los estigmas de las  otras. En teoría cuando se hace esto hay que tapar las flores para evitar que los insectos vuelvan a polinizarlas pero eso es la teoría y esto la vida real, y como no tenía cómo hacerlo pues no lo hice, y aun así ha cuajado una, de momento.Ahora os pongo las  fotos de mi bebé papaya.

También hay otros frutos para ver como los de la Pitanga que están madurando y "desapareciéndo" misteriosamente.


Esta es la flor de la pitanga que se convierte en un delicioso fruto rojo de sabor peculiar.La flor es muy parecida a la del  mirto común pues es de la misma familia.

Una noticia de última hora: la platanera ha caido al suelo con la piña de plátanos posiblemente por debilidad del tronco pero los platanitos los he recogido y están a buen recaudo terminando de madurar. No tengo foto del suceso.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Se va acabando Agosto

Las vacaciones estivales están llegando a su fin pero aquí seguimos al pie del cañón cuidando del huerto y viendo crecer los frutos.La zona de huerta está acabando su producción y tan solo quedan tomates y berenjenas y  algún pimiento que otro.Los girasoles ya los recogimos y el maiz está a punto.
Dentro de poco tendré que retirar los cultivos y remover y abonar el terreno para el curso que viene.Vamos a reponer un poco de tierra nueva con estiércol y dejar reposar.
Tengo en mente crear un rinconcito en el huerto para plantas medicinales básicas y ornamentales a la vez.Quiero que los niños vean de donde vienen algunos remedios que se venden en farmacia para curar las enfermedades más comunes.
Vamos a ver unas fotos de los frutos que quedan: melones,calabazas ,naranjas,mangos,etc y os presentaré a la nueva inquilina de la zona tropical. Se trata del árbol de los tomates,una solanácea de grandes hojas aterciopeladas, cuyos frutos son tal cual tomates de rama pero más oscuros y pequeños.Se consumen frescos o en compotas y están agridulces pero no mucho.Su nombre científico es Ciphomandra betacea.
maiz

calabaza

mangos

plátanos

limaquat

sandía sin pepitas

melón piel de sapo

naranjas
 y por fín, la Ciphomandra o tamarillo.Aun pequeña pero ya crecerá.
La siguiente entrada espero que sea la de las hierbas medicinales.Ya tengo en casa Stevia( hierba dulce para diabéticos sustituta del azucar)y equinácea purpurea(para resfriados).
También tengo dos tapeneras para plantar en la zona de frutales este año.Hasta pronto.

jueves, 21 de julio de 2011

EL HUERTO A VISTA DE PÁJARO HOY

Aquí os dejo unas fotos que he tomado hoy mismo desde la terraza del cole para ver cómo va creciéndo el jardin-huerto que hemos creado para nuestros hijos.Lo podéis comparar con las fotos antíguas del mismo que hay puestas en las primeras entradas del blog.




Esta  entrada ha sido cortita.Un saludo a todos.